Comisionados

El término “período de misión” o “secondment period” se refiere al lapso en el que un miembro de alguna de las instituciones de la red permanece en una organización hospedadora, con el propósito de cumplir los objetivos del proyecto. Un comisionado o “secondee” es el miembro de alguna de las instituciones de la red que es albergado en la institución hospedadora.

s
Debido a la prohibición de traslados durante la actual pandemia de COVID-19, todas las misiones de MAD han sido postergadas. Según las políticas y las circunstancias vayan cambiando, esperamos poder iniciar los intercambios internacionales hacia el final de 2021.

2023

Dra. Luciana Delgado

Rosario, Argentina, IICAR

IRD (Francia), del 20 de mayo 2023 al 19 de agosto 2023

​Esta comisión de servicio continua el trabajo iniciado en 2022 con Daphné Autran para producir un atlas 3D del desarrollo temprano del óvulo en Paspalum rufum. Realizaremos la segmentación y clasificación de células dentro de los óvulos utilizando imágenes de alta resolución obtenidas previamente y un procedimiento previamente establecido y parcialmente automatizado mediante un workflow utilizando el software MorphoGraphX. Además, probaremos diferentes protocolos para incorporar y detectar un análogo de la timidina (EdU) y cuantificar las divisiónes celulares durante el desarrollo de óvulos de diferentes gramíneas, incluyendo dos especies sexuales modelo (arroz y maíz) y plantas apomícticas de Paspalum. Estos protocolos no fueron aun optimizados para ovulo de gramíneas con disparidades morfológicas en flores y óvulos. La información cuantitativa así recogida del atlas 3D y de las divisiónes celulares en óvulos de plantas sexuales y apomícticas mejorarà nuestra comprensión de la transición entre sexualidad y apomixis.

Imagen : Célula interfásica en un óvulo joven de Paspalum rufum con señal fluorescente del EdU  incorprado al ADN.

Samela Draga, doctorante

Universidad de Padova, Italia

IICAR (Rosario, Argentina), del 16 de mayo 2023 al 8 de agosto 2023

El objetivo general del trabajo de Samela en IICAR es contribuir a la elucidación del papel de varias proteínas ribosómicas en la transición sexualidad-apomixis. En particular, caracterizará las proteínas ribosómicas L22 y L34 en las bases de datos transcriptómicas y genómicas de Paspalum notatum y generará sondas para su detección mediante hibridación in situ de ARN. Además, clasificará los óvulos de plantas sexuales y apomícticas de Paspalum notatum según las etapas de desarrollo mediante citoembriología DIC, los deshidratará en una serie de etanol/xilol y los incluirá en parafina. En una segunda visita (octubre-diciembre), preparará secciones de óvulos para hibridarlos con sondas de ARN sentido y antisentido marcadas con digoxigenina y detectará la señal DIG mediante reacción colorimétrica (anticuerpo DIG conjugado con fosfasa alcalina, sustratos NBT/BCIP).  Esperamos obtener información sobre la expresión espacial de estos genes candidatos en genotipos apomícticos y sexuales.

Samela Draga (derecha) & Silvina Pessino (izquierda)

Nicola Babolin, doctorante

Universidad de Milan, Italia

Universidad de Adelaide (Asutralia), del 10 de avril 2023 al 13 de octubre 2023

El objetivo de esta comisión de servicio en la Universidad de Adelaida (Australia) en el laboratorio A/Prof. Matthew Tucker es de caracterizar mejor la red molecular entre los dos genes MADS-box STK y ABS durante el proceso de fertilización y el desarrollo de semillas en Arabidopsis thaliana.

Al mismo tiempo participaré en los proyectos dirigidos por el prof. Tucker en relación con el óvulo y el desarrollo de semillas en cebada, que están muy interconectados con mi proyecto sobre Arabidopsis.

de izquierda a derecha : Nicola Babolin, Matthew Tucker, Rosanna Petrella

 

Dra. Rosanna Petrella

Universidad de Milan, Italia

Universidad de Adelaide (Asutralia), del 10 de avril 2023 al 13 de octubre 2023

Durante mi comisión de servicio en la Universidad de Adelaida (laboratorio de Matthew Tucker) mi trabajo se centrará en desentrañar los mecanismos moleculares que determinan una correcta progresión de la línea germinal femenina en Arabidopsis thaliana. En particular, intentaré caracterizar los principales actores implicados en la degeneración de las esporas y en la selección y diferenciación funcional de las megasporas al final de la megasporogénesis en el óvulo. Determinaré la contribución de la interacción fitohormonal intentando rescatar mutantes defectuosos en estos procesos clave utilizando regiones reguladoras específicas activas en diferentes dominios del óvulo para dirigir específicamente la expresión de genes candidatos.

de izquierda a derecha : Nicola Babolin, Skippy el canguro, Rosanna Petrella

Mattia Spano, doctorante

Universidad de Milan, Italia

LANGEBIO (Mexico), del 1ro de abril 2023 al 30 de julio 2023

Dr. Juan Pablo A. Ortiz

Rosario, Argentina, IICAR

IRD (Francia), del 7 de marzo 2023 al 3 de abril 2023

El pasado 7 de marzo de 2023 se inició una nueva estancia del Dr. Juan Pablo A. Ortiz del IICAR en el IRD, en el marco de una comisión de servicio del MAD para caracterizar los genomas apomícticos (WP3). El plan de trabajo incluye la extracción de ADN de varias muestras de Paspalum spp para su secuenciación con Illumina y el análisis estructural del genoma. La visita también está dedicada a la preparación de un nuevo manuscrito que describe la secuenciación, el ensamblaje con resolución a nivel cromosómico y la anotación del genoma diploide de Paspalum notatum. Este resultado, fruto de un esfuerzo de colaboración entre diferentes socios argentinos, italianos y franceses del proyecto MAD, es un paso clave para el progreso del WP3 ya que servirá de referencia para caracterizar los genomas tetraploides y determinar la estructura y evolución de la región implicada en la apomixis. Por último, durante esta visita se discutirá y decidirá el programa del taller internacional sobre secuenciación por ONT y análisis bioinformático organizado por el proyecto MAD en Rosario, Argentina, para el próximo mes de noviembre.

Invernaderos del IRD. Juan Pablo A Ortiz (derecha) & Olivier Leblanc (izquierda)

Dra. Alejandra Díaz

Bahia Blanca, Argentina, CERZOS

Universidad de Milan (Italia), del 21 de enero 2023 al 23 de marzo 2023

El objetivo de esta comisión de servicio fue analizar la expresión tejido-específica de dos genes candidatos implicados en el modo reproductivo apomíctico en la gramínea Eragrostis curvula (WP4). Para ello, utilizamos la técnica de hibridación in situ de ARN (RNA-ISH) para determinar los patrones de expresión de estos dos genes en células de órganos reproductores de E. curvula, tanto en el genotipo apomíctico completo como en el sexual. Además, también caracterizamos un gen que demuestra una expresión diferencial entre plantas sexuales y apomícticas de E. curvula y que también se expresa en la planta modelo A. thaliana. Para este último objetivo, también utilizamos ISH para comprobar la abundancia de ARN y la localización de este gen ortólogo en los tejidos reproductivos de E. curvula (genotipos apomíctico y sexual) y A. thaliana (genotipos diploide y tetraploide).

de izquierda a derecha: Marta Mendes, Lucia Colombo, Alejandra Díaz y Cielo Pasten

2022

Gregorio Orozco

Universidad de Milan, Italia

LANGEBIO (Mexico), del 7 de diciembre 2022 al 3 de febrero 2023

Dra. Lucia Colombo

Universidad de Milan, Italia

IICAR (Rosario, Argentina), del 14 de noviembre 2022 al 27 de noviembre 2022

Jimena Gallardo

Bahia Blanca, Argentina, CERZOS

University of Perugia (Italia), del 2 de noviembre 2022 al 2 de diciembre 2022

Dr. Olivier Leblanc

Montpellier, France, IRD

IICAR (Argentina), del 17 de octubre 2022 al 16 de diciembre 2022

Esta comisión de servicio tiene como objetivo (1) la caracterización de la región cromosómica asociada a la apomixis en forrajeras tropicales. Dado que ya hemos completado el ensamblaje y la anotación del genoma de un individuo diploide sexual de Paspalum notatum, se explorarán diferentes estrategias para revelar las variaciones estructurales que pueden explicar al desarrollo apomíctico en las especies del género. Para eso, hemos producido > 100 Gb de lecturas largas (tecnología Nanopore) de varias plantas apomícticas que se utilizarán para intentar ensamblar de novo estos genomas y realizar análisis comparativos, y; (2) profundizar el análisis funcional de mutantes tgs1 de Arabidopsis y, en particular realizar un análisis transcripcional comparativo entre embriones tgs1 y WT de Arabidopsis, colectados en etapas tempranas del desarrollo. Estas actividades forman parte del WP3 y del WP4, respectivamente.

Imagen: clones metálicos en la pampa rosarina, Provincia de Santa Fe, Argentina (@ O Leblanc)

Dra. Maria Cielo Pasten

Bahia Blanca, Argentina, CERZOS

Universidad de Milan (Italia), del 30 de septiembre 2022 al 1ro de marzo 2023

El objetivo de esta comisión de servicio era analizar los genes que muestran una expresión diferencial entre óvulos de plantas sexuales y apomícticas de Eragrostis curvula y que también están presentes en la planta modelo Arabidopsis thaliana. Para ello, estudiamos el fenotipo de mutantes de A. thaliana disponibles públicamente para algunos de estos genes, pero también el de nuevas líneas mutantes transgénicas generadas mediante la estrategia CRISPR-Cas9. Además, se caracterizó el desarrollo de los óvulos en genotipos apomícticos y sexuales de E. curvula mediante microscopía confocal, con el fin de conocer mejor las estructuras y las diferencias entre los modos de reproducción sexual y asexual.

de izquierda a derecha: Marta Mendes, Lucia Colombo, Alejandra Díaz y Cielo Pasten

Pr. Pablo Roncallo

Bahia Blanca, Argentina, CERZOS

Universidad de Perugia (Italia), del 6 de septiembre 2022 al 8 de noviembre 2022

El objetivo de esta comisión de servicio es ampliar un mapa de ligamiento genético tetraploide de Eragrostis curvula utilizando marcadores DarT seq y genotipos F1 adicionales con el fin de cartografiar con mayor precisión la región implicada en la apomixis. La población F1 se obtuvo cruzando un genotipo sexual (OTA) y uno apomíctico (Don Walter) como padres materno y paterno, respectivamente. Este nuevo mapa de ligamiento facilitará la localización de los loci que controlan la apomixis (diplosporia) y el estudio de la evolución del genoma de esta gramínea (WP3). En colaboración con el grupo de la UNIPG, estoy analizando los marcadores moleculares (DarT seq) obtenidos en los nuevos individuos F1 y en otros previamente obtenidos en Bahía Blanca por nuestro grupo para construir un nuevo mapa de ligamiento integrado, así como dos mapas de ligamiento específicos de los padres. Para ello, es necesario el análisis de segregación y la detección de marcadores SNP polimórficos en uno o ambos progenitores para resolver estos tres mapas de ligamiento. Además, se explorará la reconstrucción del haplotipo utilizando esta población F1 y el perfil SNP de los padres.

Davide Perrone

Universidad de Milan, Italia

IICAR (Rosario, Argentina), del 2 de septiembre 2022 al 28 de noviembre 2022

Davide Perrone (Universidad de Milán, Italia) está visitando el laboratorio de la Prof. Silvina Pessino en el IICAR CONICET, Rosario, Argentina, del 3 de septiembre al 27 de noviembre de 2022. Su trabajo, realizado en colaboración con la Dra. Carolina Colono (IICAR-CONICET-UNR), tiene como objetivo utilizar la transformación biolística para producir líneas fluorescentes de Paspalum notatum DR5 (marcador de auxina) y TCS (marcador de citoquinina) con diferentes modos reproductivos (sexualidad y apomixis aposporosa). Estos materiales vegetales serán útiles para estudiar los patrones hormonales en diferentes etapas de desarrollo del ovulo en un modelo apomíctico bien caracterizado. Además, Davide está contribuyendo a estudiar el papel del FACTOR DE RESPUESTA A LA AUXINA 10 (ARF10) en el transporte de la auxina dentro del óvulo de Arabidopsis, realizando caracterizaciones citoembriológicas de cruzas arf10 x PIN1 y arf10 x DII-Venus obtenidos previamente en el IICAR-CONICET-UNR. Finalmente, está involucrado en el análisis de la conexión funcional entre el FACTOR DE RESPUESTA A LA AUXINA 10 (ARF10) y la TRIMETHYL GUANOSINE SYNTHASE (TGS1) (un controlador de la aposporía reportado) en Paspalum.

de izquierda a derecha: Carolina Colono, Silvina Pessino, Davide Perrone

Sol Vega, PhD student

Rosario, Argentina, IICAR

IRD (Francia), del 15 de junio 2022 al 16 de agosto 2022

Maria Sol est doctorante à l’IICAR-CONICET, Argentine, et elle visite le laboratoire du Dr. Olivier Leblanc à l’IRD (Montpellier, France). L’objectif principal de son séjour est d’initier l’analyse fonctionnelle de mutants d’Arabidopsis défectueux pour le gène IAA16, dont l’orthologue chez Paspalum notatum (PsIAA30) présente une réduction importznte de son expression pendant le développement apomictique (Siena et al., Plants 2022, 11, 472). Les mutants iaa16 hétérozygotes et homozygotes seront analysés par des observations cytoembryologiques afin de rechercher d’éventuels phénotypes reproducteurs femelles rappelant l’apomixie aposporique. Ce travail contribuera à déterminer les effets de la déplétion de IAA16 sur le développement reproductif d’Arabidopsis et à planifier une caractérisation fonctionnelle plus poussée de ce gène ou d’autres gènes appartenant à la même voie. Pendant sa visite, Maria Sol travaillera en collaboration avec le Dr Olivier Leblanc et Caroline Michaud de l’IRD, ainsi qu’avec Lorena Siena, sa directrice de thèse à l’IICAR.

Lorena Sierna (izquierda) & Sol Vega (derecha)

Dr. Juan Pablo A. Ortiz

Rosario, Argentina, IICAR

IRD (Francia), del 7 de junio 2022 al 7 de julio 2022

Una nueva comisión de servicio del MAD dirigida a trabajar en la caracterización de genomas apomícticos (WP3) comenzó el 7 de junio de 2022. En esta ocasión, el Dr. Juan Pablo A. Ortiz del IICAR (CONICET-UNR, Argentina) está visitando el laboratorio del Dr. Olivier Leblanc en el IRD (Francia). El plan de trabajo incluye la anotación de un ensamblaje del genoma de un ecotipo diploide de bahía de Pensacola (Paspalum notatum, var. saurae Parodi), obtenido previamente en una colaboración entre laboratorios de Francia, Italia y Argentina. También pretendemos identificar y caracterizar secuencias relacionadas con el locus controlador de la apomixis (ACL) en una raza tetraploide. En particular, utilizaremos la tecnología ONT de «secuenciación adaptativa» que permite la secuenciación de regiones de interés. Por lo tanto, esperamos enriquecer nuestra secuenciación con lecturas específicas de la planta apomíctica tetraploide y luego ensamblar el ACL. Olivier Leblanc, Cédric Mariac y Julie Orjuela (Unidad de investigación del DIADE), así como Juan Manuel Vega (MAD adscrito al IICAR) contribuirán a este trabajo.

Juan Pablo Ortiz (izquierda) & Olivier Leblanc (derecha)

Dra. Lorena Siena

Rosario, Argentina, IICAR

IRD (Francia), del 6 de junio 2022 al 1ro de septiembre 2022

Durante esta comisión de servicio de 3 meses, Lorena Siena (IICAR, CONICET- Argentina) está visitando el IRD con el objetivo de avanzar en la caracterización funcional del gen TGS1 durante el desarrollo reproductivo de la planta modelo Arabidopsis thaliana. Las actividades se llevarán a cabo en colaboración con el Dr. Olivier Leblanc y su grupo del IRD, e incluyen: ensayos de complementación utilizando la construcción pTGS1:TGS1-GUS; determinación del origen de los sacos embrionarios extra observados en los mutantes tgs1 utilizando líneas reporteras portadoras de los genes pWOX2 y CENH3 que informan tanto de la identidad gametofítica femenina como del número cromosómico (origen reducido vs. no reducido) , y; análisis de los datos de RNAseq obtenidos de embriones de tipo salvaje y tgs1 en etapas tempranas del desarrollo embrionario. Este estudio pretende determinar las alteraciones en los patrones de expresión génica causadas por la depleción de TGS1; identificar sus potenciales genes diana, y; explorar si el splicing alternativo controla la embriogénesis temprana en las plantas.

Olivier Leblanc (izquierda) &  Lorena Siena (derecha):

Dra. Luciana Delgado

Rosario, Argentina, IICAR

IRD (Francia), del 20 de mayo 2022 al 19 de agosto 2022

En esta comisión de servicio, la Dra. Luciana Delgado (IICAR) y la Dra. Daphné Autran trabajan juntas para estudiar la comunicación entre la división, la expansión y la diferenciación celular a lo largo del desarrollo reproductivo femenino en P. rufum, una especie apomíctica. El objetivo general es construir un atlas 3D del desarrollo temprano del óvulo. Durante la estancia estableceremos las condiciones óptimas para la clarificación de los óvulos de P. rufum y las técnicas de tinción de la pared celular para obtener imágenes 3D de alta resolución. Las imágenes se segmentarán con MorphoGraphX, se clasificarán por etapas de desarrollo y, finalmente, se realizará un análisis cuantitativo de descriptores celulares. Creemos que la comprensión de la coordinación entre los procesos de desarrollo reproductivo con el crecimiento y la división celular, en un contexto apomíctico, podría ser esclarecedora para entender la regulación de la apomixis.

Daphné Autran (izquierda) & Luciana Delgado (derecha)

Dr. Juan Pablo Selva

Bahia Blanca, Argentina, CERZOS

University of Milan (Italia), del 16 de mayo 2022 al 16 de julio 2022

El objetivo de esta comisión de servicio fue continuar con la caracterización funcional de un gen expresado diferencialmente en plantas sexuales y apomícticas de Eragrostis curvula utilizando mutantes de maíz portadores de una inserción Mutator en el gen ortólogo.

Durante estos dos meses, colaboré con el grupo de la profesora Gabriella Consonni para evaluar diferentes poblaciones F2 de maíz que se plantaron en un campo experimental. Las plantas fueron genotipadas utilizando cebadores específicos para la inserción del transposón localizada en el primer exón del gen ortólogo y cebadores específicos para el alelo de tipo salvaje. Las actividades también incluyeron la observación de pistilos clarificados bajo el microscopio en busca de anormalidades durante el desarrollo reproductivo femenino.

Dr. Juan Pablo A. Ortiz

Rosario, Argentina, IICAR

IBBR (Italia), del 5 de mayo 2022 al 6 de junio 2022

El 9 de mayo comienza una nueva comisión de servicio del MAD de un mes de duración en la que participan investigadores de Argentina e Italia. En efecto, el Dr. Juan Pablo A. Ortiz del IICAR, (CONICET-UNR) está visitando el laboratorio del Dr. Fulvio Pupilli en el Instituto de Biociencias y Biorecursos (IBBR-CNR) de Perugia. El plan de trabajo se centra en el análisis funcional de ORC3, un gen que se segrega completamente ligado a la apomixis, en la formación del endospermo de semillas apomícticas de Paspalum simplex. Además, también se pretende avanzar en el ensamblaje y la caracterización del genoma de P. simplex utilizando lecturas de secuencias largas generadas con la tecnología Oxford Nanopore. Los miembros del grupo del Dr. Pupilli que participan en este proyecto son: Dra. María Eugenia Cáceres, Dr. Andrea Rubini, Dra. Francesca De Marchis y Dr. Michele Bellucci. Al final de la comisión de servicio, se espera haber completado la redacción de un manuscrito sobre el análisis funcional de PsORC3 y producido un borrador del ensamblaje del genoma de P. simplex.

Fulvio Pupilli (izquierda) & Juan Pablo A. Ortiz (derecha)

Dra. Carolina Colono & Prof. Silvina Pessino

Rosario, Argentina, IICAR

University of Milan (Italia), del 29 de abril 2022 al 2de julio 2022

Del 29 de abril al 2 de julio de 2022 la Dra. Carolina Colono y la Prof. Silvina Pessino visitarán el laboratorio de la Prof. Lucia Colombo en la Universidad de Milán, para explorar el papel del control hormonal en la transición de la sexualidad a la apomixis utilizando la planta modelo Arabidopsis thaliana.

De izquierda a derecha: Carolina Colono, Silvina Pessino y Lucia Colombo

Juan Manuel Vega

Rosario, Argentina, IICAR

IRD (Francia), del 19 de abril 2022 al 18 de junio 2022

Esta comisión de servicio forma parte del esfuerzo emprendido por el proyecto MAD (ver objetivos del WP3) para determinar la naturaleza, la evolución y el papel funcional de la región de control de la aposporía (ACR) en Paspalum notatum. Aprovechando un genoma diploide de referencia y conjuntos de datos de lecturas largas disponibles para apomícticos tetraploides, primero utilizaré el método “adaptative sampling” que ofrece la plataforma ONT para enriquecer la secuenciación de lecturas largas de ACR y luego realizaré un ensamblaje de alta cobertura tanto para un apomíctico obligado como para un apomíctico facultativo. También se aplicarán estudios complementarios mediante el uso de métodos open source destinados a identificar y filtrar las variaciones estructurales.  En conjunto, esto debería permitir estudios de genómica estructural y comparativa para determinar el contenido genico y la capacidad de codificación/regulación dentro del ACR y proporcionar pistas sobre su papel funcional en la aparición de la apomixis en Paspalum.

Dr. Diego Zappacosta

Bahia Blanca, Argentina, CERZOS

University of Perugia (Italia), del 1 de marzo 2022 al 7 de mayo 2022

El objetivo de esta comisión de servicio es continuar con el ensamblaje de los genomas tetraploides de Eragrostis curvula para determinar el locus que controla la apomixis y estudiar la evolución del genoma en esta gramínea (WP 3). Durante estos dos meses, analizaré, en colaboración con el grupo de la UNIPG, las relaciones genéticas entre el diploide sexual (Victoria), previamente secuenciado y publicado por las 2 instituciones, y el tetraploide apomíctico cv. Tanganyika. Primero ensamblaremos un pan-genoma y lo resolveremos en el genoma central y el genoma prescindible. Se ensamblarán las lecturas mapeadas en la referencia Victoria, mientras que las lecturas no mapeadas se ensamblarán de novo para analizar las variaciones de presencia/ausencia. A continuación, analizaremos los genes ortólogos para encontrar contracciones y expansiones de familias de genes y compararemos las regiones que controlan la apomixis en Eragrostis y Paspalum spp. Además, aplicaré el protocolo MCSeEd desarrollado por UNIPG para comparar las regiones metiladas diferencialmente entre los genotipos apomícticos y sexuales (Task 3.3).